Inteligencia artificial y comunicación intercultural: Estrategias y herramientas para superar los retos de las organizaciones
DOI:
https://doi.org/10.58703/rpyc.v3n5a2Palabras clave:
Comunicación, IA, inteligencia artificial, interculturalidad, multiculturalidadResumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando la comunicación intercultural en las organizaciones, ya que permite superar barreras lingüísticas y culturales en un mundo globalizado. Así, se analizan las herramientas DeepL, Microsoft Translator, IBM Watson, Brandwatch y ChatGPT, que han demostrado su capacidad para personalizar mensajes, optimizar procesos de traducción y mejorar la conexión con audiencias diversas. La investigación adopta una metodología cualitativa basada en una revisión bibliográfica y el análisis de casos prácticos de empresas como SAP, Telefónica y Unilever, lo que permite identificar impactos reales en la cohesión interna y la comunicación externa.Los resultados muestran que estas herramientas han permitido mejorar la precisión en traducciones técnicas, facilitar la inclusión mediante subtítulos automáticos en tiempo real y ajustar campañas publicitarias para diferentes contextos culturales. Sin embargo, se identifican limitaciones como el sesgo algorítmico, la dependencia tecnológica y las dificultades para trabajar con idiomas menos representados. Así, se puede concluir que la IAIA se presenta como una solución estratégica para abordar los desafíos de la comunicación intercultural, ya que ofrece y potencia la eficiencia y la personalización. Sin embargo, su implementación requiere supervisión ética y sensibilidad cultural para maximizar su impacto positivo y mitigar riesgos. Al combinar tecnología avanzada con la experiencia humana, las organizaciones pueden construir relaciones más inclusivas y efectivas, fortaleciendo su posición en un entorno empresarial global y diverso.
Referencias
Afaqs. Unilever and IBM Watson peer into advertising’s unwanted bias and stereotyping issues. Recuperado el 25 de octubre de 2024 de: https://www.afaqs.com/news/advertising/unilever-and-ibm-watson-peer-into-advertisings-unwanted-bias-and-stereotyping-issues
Albuja Sánchez, B. y Guadalupe Almeida, J. ⟮2022⟯. Áreas de estudio y aplicación de inteligencia artificial en las universidades mejor puntuadas del Ecuador. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 9⟮2⟯, 58-74. https://doi.org/10.26423/rctu.v9i2.705
Armas Morales, C. ⟮2021⟯. La Inteligencia Artificial en empresas peruanas e impactos laborales en los trabajadores. Iberoamerican Business Journal, 5⟮1⟯, 83–105. https://doi.org/10.22451/5817.ibj2021.vol5.1.11053
Barragán-Martínez, X. ⟮2023⟯. Situación de la Inteligencia Artificial en el Ecuador en relación con los países líderes de la región del Cono Sur. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 16⟮2⟯, 23–38. https://doi.org/10.29166/revfig.v16i2.4498
Brandwatch. Casos de éxito. Recuperado el 1 de noviembre de 2024 de: https://www.brandwatch.com/es/case-studies/
Business Insider. Tech Insider: las empresas apuestan por utilizar la inteligencia artificial a diferentes velocidades en un escenario lleno de incógnitas. Recuperado el 28 de octubre de 2024 de: https://www.businessinsider.es/tecnologia/tech-insider-empresas-apuestan-utilizar-inteligencia-artificial-diferentes-velocidades-escenario-lleno-incognitas-1418997
Carro Suárez, J. y Sarmiento Paredes, S. ⟮2022⟯. El factor humano y su rol en la transición a Industria 5.0: una revisión sistemática y perspectivas futuras. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 10⟮24⟯. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2022.24.81727
DeepL. DeepL’s Forrester study: 345% ROI and €2.79 million in savings for multinational organizations. Recuperado el 15 de noviembre de 2024 de: https://www.deepl.com/en/blog/deepl-forrester-tei-study-overview
Erazo-Castillo, J. y De la A-Muñoz, S. ⟮2023⟯. Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Novasinergia. 6⟮1⟯. 105-119. https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07
Floridi, L., Cowls, J., Beltrametti, M., Chatila, R., Chazerand, P., Dignum, V., Luetge, C., Madelin, R., Pagallo, U., Rossi, F., Schafer, B., Valcke, P y Vayena, E. ⟮2018⟯. AI4People-An Ethical Framework for a Good AI Society: Opportunities, Risks, Principles, and Recommendations. Minds and machines, 28⟮4⟯, 689–707. https://doi.org/10.1007/s11023-018-9482-5
Garzón Castrillón., M. A. ⟮2024⟯. La gestión de la diversidad visible e invisible en las organizaciones. Revista Científica "Visión de Futuro", 28⟮2⟯, 1-22. https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2024.28.02.001.es
González Liendo, J. ⟮2023⟯. Estudio comparativo de las estrategias de comunicación transmedia para exposiciones temporales de moda en el Centro de Arte Alcobendas y la Sala El Águila. aDResearch ESIC International Journal of Communication Research v. 29. https://doi.org/10.7263/adresic-29-251
Ibarra Torres, L. y Pastor Pérez, M. del P. ⟮2023⟯. ¿Qué puede aportar la comunicación organizacional a la sostenibilidad? Revista Protocolo Y Comunicación, 1⟮2⟯, 9. https://doi.org/10.58703/rpyc.v1n2a3
López Estupiñán, A. M, y Peña Mesa L. ⟮2023⟯. Inteligencia Artificial: el futuro del empleo. Revista Lecciones Vitales, ⟮I⟯,v0103. https://doi.org/10.18046/rlv.2023.6118
Lopezosa, C., ⟮2023⟯. La Inteligencia artificial generativa en la comunicación científica: retos y oportunidades. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud, 5⟮1⟯, 1-5. https://doi.org/10.46634/riics.211
Martín-Herrero, J. M. y Oliver-González, A. B. ⟮2024⟯. El propósito empresarial como elemento de comunicación corporativa y reputación. De la RSC a la sostenibilidad. European Public & Social Innovation Review, 9. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-776
Martín-Herrero J. M. y Padilla Castillo G. ⟮2024⟯. Hacia un enfoque de ciudades inteligentes inclusivas: la accesibilidad web de los principales ayuntamientos de España. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 51⟮1⟯, 133-143. https://doi.org/10.5209/redc.92873
Medina-Chicaiza, P. y Martínez-Ortega, A. G. ⟮2020⟯. Tecnologías en la inteligencia artificial para el Marketing: una revisión de la literatura. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 4⟮30⟯, 36–47. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss30.2020pp36-47
Microsoft. Traducir textos y documentos. Recuperado el 6 de noviembre de 2024 de: https://www.microsoft.com/es-es/translator/business/?utm_source=chatgpt.com
Morán Espinosa, A., ⟮2021⟯. Responsabilidad penal de la Inteligencia Artificial ⟮IA⟯. ¿La próxima frontera? IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 15⟮48⟯, 289-323. https://doi.org/10.35487/rius.v15i48.2021.706
Naveen Arivazhagan, C.C., Wolfgang Macherey, C. C., Semih Yavuz, Ruoming Pang, W. L. y Colin, R. ⟮2019⟯. Monotonic Infinite Lookback Attention for Simultaneous Machine Translation. Proceedings of the 57th Annual Meeting of the Association for Computational Linguistics, 1313–1323.
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., Vera-Flores, M. A. y Rengifo-Lozano, R. A. ⟮2021⟯. Inteligencia artificial ⟮IA⟯ aplicada a la gestión pública. Revista Venezolana de Gerencia, 26⟮94⟯, 696-707.
Oliver-González, A. B. ⟮2024⟯. Democracia y Cultura Política en la Contextualización del Lobby. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 16⟮7⟯, 129–144. https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5347
Peralta Fajardo, P. G. ⟮2023⟯. E-branding, la importancia de la gestión de la reputación en línea. Ñawi. Arte, diseño y comunicación, 7⟮2⟯, 162-174. https://doi.org/10.37785/nw.v7n2.a9
Pérez González, A. R., Villegas Estévez, C. J., Cabascango Jaramillo, M. J. C. y Soria Flores, E. R. ⟮2023⟯. Inteligencia artificial como estrategia de innovación en empresas de servicios: Una revisión bibliográfica. Revista Publicando, 10⟮38⟯, 74-82. https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2359
SAP.SAP Integrated Report 2022. Recuperado el 10 de noviembre de 2024 de: https://www.sap.com/integrated-reports/2022/en.html
Sestino, A. y De Mauro, A. ⟮2021⟯. Leveraging Artificial Intelligence in Business: Implications, Applications and Methods. Technology Analysis & Strategic Management, 34⟮1⟯, 16–29. https://doi.org/10.1080/09537325.2021.1883583
Todo Digital. Todas las empresas que usan ChatGPT hasta ahora. Recuperado el 2 de noviembre de 2024 de: https://www.tododigital.com/apps/Todas-las-empresas-que-usan-ChatGPT-hastaahora-20230318-0016.html?utm_source=chatgpt.com
Zuccherino, S. ⟮2021⟯. Social Media Marketing: la revolución de los negocios y la comunicación digital. Editorial Temas.
Zúñiga Vásquez, F. G., Mora Poveda, D. A. y Molina Mora, D. P. ⟮2023⟯. La importancia de la inteligencia artificial en las comunicaciones en los procesos marketing. Vivat Academia, 156, 19-39. https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1474