Diplomacia mariana en Perú y España, la Rosa de Oro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58703/rpyc.v3n5a3

Palabras clave:

Rosa de Oro, Distinción pontificia, Derecho premial, Ceremonial religioso, Diplomacia

Resumen

La Ciudad del Vaticano, al igual que el resto de los estados, mantiene relaciones diplomáticas con otros gobiernos en beneficio de la estabilidad y de la paz entre los países. Y para lograr este objetivo, los gobernantes tienen a su disposición la autoridad y potestad para conceder honores a sus homólogos.

El papa, como jefe de Estado, también otorga sus propias distinciones pontificias con la finalidad de alcanzar el objetivo que la Santa Sede tiene marcado en su servicio diplomático.

Una de estas distinciones es la Rosa de Oro, un objeto de orfebrería que desde el siglo VI se concede para premiar méritos realizados a favor de la Iglesia católica.

En la actualidad la Rosa de Oro se destina a honrar a advocaciones marianas y a santuarios por diferentes motivos ya sean políticos o religiosos. En el primer caso podemos citar Perú y en el segundo España y cuyas razones que vamos a descubrir a continuación.

Referencias

Atienza, J. 1974. La Rosa de Oro en España. Hidalguía, nº 123.

Ayala, C. 2007. Reconquista, cruzada y órdenes militares en E. Sarasa (Coord.), Las Cinco Villas aragonesas en la Europa de los siglos XII y XIII. (pp. 23-38. Instituto Fernando el Católico.

Bartolomé, D. 2014. Los gestos y las condecoraciones como estrategia diplomática de la Reina regente: la Gaceta de Madrid 1833-1840. En D. Sánchez, I Congreso Internacional El Protocolo contemporáneo, pp. 136-154. Madrid: Sociedad de Estudios Institucionales.

Boletín eclesiástico del Obispado de Astorga, 1865, año XIII, nº 649.

Boletín eclesiástico de Astorga, 1868, año XVI, nº 79&

Cherubini, T. 2013. Las medallas de la custodia franciscana de Tierra Santa. Omni, nº 6, pp. 161-166.

Chevalier, J. 1986. Diccionario de los símbolos. Herder.

García, L.F. 2014. La «Rosa de Oro» máxima distinción papa. Boletín Guadalupano, año xiv, nº 154, pp. 14-17.

Girbal, E.C. 1880. La rosa de oro. Noticias históricas acerca de esta dadiva pontificia. Madrid.

La obra de Julio de Atienza y Navajas, barón de Cobos de Belchite y marqués del Vado Glorioso en «Hidalguía». 1993. Madrid: Instituto Salazar y Castro.

La verdad católica, 1860, tomo VI.

Lorite, P.J. 2013. Un brevísimo análisis sobre los colores litúrgicos de las casullas en la obra de Francisco Zurbarán. En F. Lorenzana de la Puete y R. Segovia (Coord.), XIV Jornada de Historia de Fuente de Cantos: La vía de Plata y otros estudios sobre Extremadura, pp. 181-201.

Moroni, G. 1842. Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica. Venecia.

Rabasco, R. 2017. La representación pontificia en la Corte española: historia de un ceremonial y diplomacia. Madrid: Sanz y Torres.

Portugal, M.C. Guía de ceremonial y protocolo en la Iglesia católica. Madrid: Síntesis.

Somavilla, E. 2015. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Tradición y modernidad. Madrid: Ediciones Religión y Cultura.

Descargas

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

Diplomacia mariana en Perú y España, la Rosa de Oro. (2025). Revista Protocolo Y Comunicación, 3(5). https://doi.org/10.58703/rpyc.v3n5a3