Tus otros “yo” en redes sociales: entre el influencer y el espectador
DOI:
https://doi.org/10.58703/rpyc.v3n6a4Palabras clave:
identidad, redes sociales, influencers, espectadoresResumen
En la era digital, las redes sociales se han consolidado como espacios clave para la construcción identitaria. Jóvenes y adultos participan en ellas como productores de contenido (influencers) o consumidores pasivos (espectadores), lo que influye directamente en cómo configuran su "yo". Este artículo explora cómo se construyen y performan estos otros “yo" en plataformas digitales. La metodología parte de una experiencia cualitativa basada en una charla con jóvenes, complementada con un análisis teórico que incluye a Bourdieu, Goffman, Bauman y Marwick, entre otros. Se analiza la cultura de la exposición, el deseo de validación y la tensión entre autenticidad y estrategia. Los resultados muestran que la identidad digital se vive como una serie de decisiones conscientes sobre qué mostrar, a quién y por qué. Algunos buscan visibilidad, otros optan por la observación pasiva, lo que plantea nuevas formas de estar en el entorno digital. El artículo concluye que, más allá del rol que se asuma, el “yo” en redes sociales es una construcción relacional y estratégica.
Referencias
Abidin, C. (2018), Celebridades en Internet: Entendiendo la fama en línea. Bingley, Reino Unido: Emerald Group Publishing.
Baumman Bauman, Z. (2005). Vida líquida.
Bourdieu, P. (1979). La distinction : Critique sociale du jugement. Paris : Éditions de Minuit.
Charla Jóvenes para otros jóvenes: tus otros yo. (2020). Encuentro realizado en Zoom, La Paz, Bolivia. https://www.facebook.com/share/197vuRbHyL/?mibextid=wwXIfr
Chou, H. T., & Edge, N. (2012). "They are happier and having better lives than I am": the impact of using Facebook on perceptions of others' lives. Cyberpsychology, behavior and social networking, 15(2), 117–121. https://doi.org/10.1089/cyber.2011.0324
Festinger, Leon. (1954). Una teoría de los procesos de comparación social. Relaciones Humanas, 7 (2), 117–140. https://doi.org/10.1177/001872675400700202
Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana.
Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. New York: New York University Press.
Marwick, A. (2013). Actualización de estado: Celebridades, publicidad y marca en la era de las redes sociales.
Real Academia Española. (2001). Identidad. En Diccionario de la lengua española (22.ª ed.). https://www.rae.es/drae2001/identidad
Toffler, Alvin. (1980). The Third Wave. William Morrow. Chicago / Turabian