Convocatoria número 3

2023-03-15

La Revista Protocolo y Comunicación es una revista editada por la Asociación Peruana de Ceremonialistas destinada a fomentar un espacio para la difusión de investigaciones acerca del protocolo, ceremonial, comunicación, relaciones públicas y disciplinas afines.

La Revista Protocolo y Comunicación Volumen 1, Número 3, acoge con especial interés las siguientes temáticas:

  1. Protocolo y ceremonial académico.
  2. Estudios de protocolo en el ámbito universitario.
  3. Orígenes del ceremonial académico.
  4. Relación entre Iglesia y Universidad.

Coordinadora del número: Dra. Carmen Portugal Bueno

Las propuestas de artículos deben ser subidas a la sección de Envíos del sitio web de la revista https://revistaprotocoloycomunicacion.org/index.php/rpyc/about/submissions.

Los/as autores/as deberán registrarse en dicho sitio para dar seguimiento al proceso de evaluación anónima por parte de especialistas en los temas tratados. Para su publicación definitiva, los/las autores/as deberán seguir las recomendaciones y sugerencias de los evaluadores.

Toda la información sobre la revista puede ser consultada en la siguiente dirección:
https://revistaprotocoloycomunicacion.org/.

Pedimos a los proponentes de artículos seguir las normas de redacción y estilo que se mencionan a continuación.


● Directrices generales para lo(s)/as autores(as):

1. Los artículos deben ser enviados en formato Microsoft Word, interlineado simple, fuente Arial y tamaño 12. Deben tener una extensión de entre 3500 y 5000 palabras.

2. El título no excederá las 15 palabras; el resumen, no más de 250 palabras y debe incluirse un mínimo de 4 y un máximo de 5 palabras claves. El título, el resumen y las palabras claves deben incluirse en español e inglés.

3. El resumen del artículo debe contener: Introducción (problema y marco teórico), metodología, los principales resultados de la investigación y conclusiones.

4. La estructura del artículo debe incluir: Introducción, Método, Resultados, Discusión o Conclusiones y Referencias.

5. No se utilizan notas al pie. Las notas deben incluirse al final del artículo.


● Sobre el cuerpo del texto:

1. El título debe utilizar tipografía Arial 15, negrita, minúsculas (mayúscula inicial) y sin punto aparte.

2. Los textos deben utilizar tipografía Arial 12, contar con una justificación completa, con interlineado simple en el texto, las referencias y las notas. Solo se aceptarán archivos en Word.

3. Los subtítulos se numerarán sucesivamente. 1. Minúscula negrita; 1.1. Minúscula negrita; 1.1.1. Minúsculas cursivas. No utilizar márgenes ni puntos aparte.

4. Sólo los títulos de publicaciones impresas (nombre de diario, por ejemplo), producciones audiovisuales (título de un documental, por ejemplo) y extranjerismos (management, por ejemplo) deben ir en cursivas. Sugerimos no utilizar excesivamente cursivas, comillas ni notas.

5. Numerar las páginas en la esquina inferior derecha.

6. Las imágenes e ilustraciones, en caso se utilicen, deben tener una resolución mínima de 250 dpi. Deben incluirse en el documento principal y también enviarlas como archivos separados. Deben ir numerados correlativamente según su naturaleza (Gráfico n; Tabla n; Figura n.., etc.). Debe señalarse la fuente de cada imagen, tabla o gráfico. Cada uno de estos archivos debe nombrarse según el tipo de imagen o ilustración y su numeración prevista en el artículo (por ejemplo, Gráfico01; Fotografía 01...). En el archivo principal debe indicarse dónde debe insertarse cada imagen o ilustración, según su numeración.


● Referencias:

1. Todos los artículos deben ser preparados siguiendo la versión más reciente de la American Psychological Association (APA). Para mayores detalles consulte el siguiente Manual: http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2020/11/LaCita4taed_10_11_20.pdf?

2. Todas las referencias deben incluirse en una sola sección al final del artículo, independiente de su naturaleza (libro, artículo académico, documento de trabajo, artículo de prensa, medio audiovisual o página web, por ejemplo) y deben organizarse alfabéticamente. Cuando esté disponible, debe indicarse el DOI.

3. Incluir sólo las referencias citadas, parafraseadas o mencionadas en el texto.

 

Cierre de convocatoria: 2023-09-30

Info de interés: Información para autores.

Plazo envío artículo completo: 15 de octubre del 2023.

Publicación del número: diciembre del 2023.

Más info: coordinacion@revistaprotocoloycomunicacion.org